¡Latinoamérica necesita Koywe!(y web3)

Curly Brace Mobile Curly Brace

Desbancarización, alta inflación e inestabilidad política han caracterizado históricamente a nuestra región.

Actualmente, el acceso a web3 es mediocre para los latinoamericanos. Existen más comisiones e ineficiencias por los mismos servicios que en el resto del mundo.

La tecnología blockchain tiene un potencial inimaginable en nuestras vidas: remesas, pago de cuentas, envíos de dinero internacional, Ingreso Básico Universal, monedas basadas en la naturaleza, financiamiento inclusivo para artistas y mucho más.

Conoce esto y más en Koywe

Elige tu Crypto

Koywe Ramp Demo

La forma más fácil de comprar Crypto en Latinoamérica

Preguntas Frecuentes

Koywe son servicios (APIs) e interfaces que permiten de la forma más sencilla y al precio más justo comprar y vender cripto activos usando monedas y medios de pago locales en Latinoamérica.
No somos una wallet o custodios, no somos un exchange, somos infraestrutura para conectar el mundo financiero tradicional con el mundo cripto.

Para comenzar a usar Koywe es muy fácil, anda a Comprar Crypto y sigue las instrucciones, crea tu cuenta y ya podrás comprar y vender todos tus tokens en segundos.

Muy fácil, anda a Comprar Crypto, elige tu criptomoneda y sigue los pasos de KYC (Know your customer). Deberás enviar una foto de tu documento de identidad y validarla a través de un reconocimiento facial a través de tu celular o computador.

La comisión de Koywe es va entre 1% y 4%, dependiendo de la transacción. Podrás ver los costos claramente especificados en la simulación.

Debes tener más de 18 años.

Sigue el link para Empresas o revisa nuestra documentación: https://docs.koywe.com.

Son un mecanismo de intercambio (como el dinero), pero digital y que utilizan métodos criptográficos para llevar a cabo las transacciones. Tal como lo dice su nombre, funcionan como monedas, pudiendo ser intercambiadas por otras criptomonedas o también por dinero fiduciario (Peso, Dólar, Euro, etc.). Han tomado gran relevancia en el mundo financiero actual y hoy en día ya se aceptan como método de pago en muchas partes del mundo.

Ventajas

  • Alta seguridad y completa transparencia
  • Descentralizadas (no dependen de un banco central que las emita y distribuya)
  • Eficientes y globales: son rápidas y baratas para realizar transacciones a nivel global
  • Acceso justo, transparente y abierto: Solo necesitas internet, no dependes de una entidad bancaria para poder transar con criptomonedas y no tiene horarios de cierre.
  • Diversidad de usos: Conoce todos los usos que tiene web3 y las criptomonedas aquí.

Desventajas

  • La curva de aprendizaje es lenta, por lo que requiere tiempo y esfuerzo. En Koywe ayudamos a superar esta barrera.
  • Errores por parte del usuario en la implementación pueden resultar en grandes pérdidas de dinero
  • Precio de las criptomonedas muy volátil.
  1. Primero, necesitas un billetera criptográfica. Aquí te enseñamos cómo configurar una (es 100% gratis y solo toma unos minutos).
  2. Segundo, necesitas una tarjeta de crédito o cuenta bancaria para hacer transferencias.
  3. Y finalmente, debes seguir los pasos de compra en Koywe.

Es muy fácil, solo requiere unos minutos y es gratis. Existen varias, pero si eres principiante, te recomendamos Metamask. Sigue este artículo para aprender cómo configurarla.

Estas son las opciones que existen

  • Cajero automático: Busca en tu país donde existen cajeros automáticos de criptomonedas para poder retirar dinero fiduciario. El problema, es que actualmente la comisión es alta.
  • Existen diversos exchanges que ofrecen estos servicios. Usualmente tiene altas comisiones y no funcionan con cualquier moneda.
  • Existe algunos establecimientos y compañías que aceptan pago en criptomonedas
  • En Koywe estamos construyendo una Off-ramp para poder transformar tus criptomendas en tu moneda local y retirarla directamente a tu banco. Pronto estará lista y será tu mejor opción.

Puedes comprar en Koywe, la mejor plataforma para Latinoamérica. 

  • Compra y recibe en tu moneda local
  • Más rápido y directo a tu billetera 
  • Tus transacciones carbono neutrales

Web3 es la tercera generación de servicios de internet para sitios web y aplicaciones. Es una construcción en progreso y no existe una definición establecida, pero tiene características que la posicionan como la nueva manera de relacionarnos virtualmente. Se basa en la tecnología blockchain, por lo tanto es abierta y muy segura. Otra característica importante es la descentralización de los datos y del uso de la tecnología, que permitirá a los usuarios ser dueños de us información. Algunos ejemplo son las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), que permiten a una organización gestionarse de manera abierta a través de un código, lo que permite una toma de decisiones más abierta y transparente; Bitcoin, Ethereum y todas las criptomonedas que prometen descentralizar el sistema financiero; Diaspora, la red social descentralizada; Opensea, un mercado abierto para compra y venta de NFTs.

Web3 son sitios webs que se conectan a redes blockchains. Estas redes funcionan como un libro donde se anotan todas las transacciones que los usuarios realizan. Estas transacciones pueden ser pagos, compras de criptomonedas, contratos inteligentes y mucho más. Los datos están resguardados criptográficamente y en varios computadores, garantizando la seguridad de la información.

Existen muchísimas aplicaciones en Web3 que vienen a mejorar los sistemas actuales. Aquí algunos ejemplos:

  • Inversión: La mayor aplicación actualmente a través de las transacciones en criptomonedas.
  • DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), que permiten a una organización gestionarse de manera abierta a través de un código, lo que permite una toma de decisiones más abierta y transparente.
  • Redes sociales como Steemit o Sapiens
  • NFT (Non Fungible Tokens): que representan un bien único e irrepetible de manera digital (foto, video, canción, etc.) y tienen un valor único. No se pueden gastar, pero se pueden vender o intercambiar por otro tipo de bienes.

El dióxido de carbono o CO2 es un gas que se encuentra naturalmente en la atmósfera. Sin embargo, el uso de combustibles fósiles y la industrialización han provocado un exceso de este gas en la atmósfera y se ha transformado en la  principal causa del calentamiento global. Por lo tanto, para combatir el cambio climático debemos dejar de emitir CO2 o quitarlo de la atmósfera.

Entonces, la carbono neutralidad es un estado de 0 emisiones netas de CO2:

(Emisiones de CO2) – (Retiro o absorción de CO2) = 0

Para lograr la carbono neutralidad a nivel global necesitamos reducir nuestras emisiones y absorber CO2 del aire. Eso lo lograremos a través de la electrificación del transporte, descarbonizando la matriz eléctrica, arreglando nuestros sistemas de alimentación, protegiendo la naturaleza, limpiando las industrias y removiendo carbono.

A nivel individual, algunas acciones para comenzar son, por ejemplo, caminar más y andar en bicicleta para reducir el uso del auto, transitar a una dieta con menos productos animales, reciclar y compostar. Con estas simples acciones puedes reducir un alto porcentaje de tu huella. 

Todo lo que no puedas reducir, podrás compensarlo con créditos de carbono que financien proyectos que absorban CO2 como por ejemplo reforestando bosques nativos. Así lograrás completamente tu carbono neutralidad.

Anda a nuestra calculadora y conoce cuánto emites.

Preguntas Frecuentes

Koywe son servicios (APIs) e interfaces que permiten de la forma más sencilla y al precio más justo comprar y vender cripto activos usando monedas y medios de pago locales en Latinoamérica.
No somos una wallet o custodios, no somos un exchange, somos infraestrutura para conectar el mundo financiero tradicional con el mundo cripto.

Para comenzar a usar Koywe es muy fácil, anda a Comprar Crypto y sigue las instrucciones, crea tu cuenta y ya podrás comprar y vender todos tus tokens en segundos.

Muy fácil, anda a Comprar Crypto, elige tu criptomoneda y sigue los pasos de KYC (Know your customer). Deberás enviar una foto de tu documento de identidad y validarla a través de un reconocimiento facial a través de tu celular o computador.

La comisión de Koywe es va entre 1% y 4%, dependiendo de la transacción. Podrás ver los costos claramente especificados en la simulación.

Debes tener más de 18 años.

Sigue el link para Empresas o revisa nuestra documentación: https://docs.koywe.com.

Son un mecanismo de intercambio (como el dinero), pero digital y que utilizan métodos criptográficos para llevar a cabo las transacciones. Tal como lo dice su nombre, funcionan como monedas, pudiendo ser intercambiadas por otras criptomonedas o también por dinero fiduciario (Peso, Dólar, Euro, etc.). Han tomado gran relevancia en el mundo financiero actual y hoy en día ya se aceptan como método de pago en muchas partes del mundo.

Ventajas

  • Alta seguridad y completa transparencia
  • Descentralizadas (no dependen de un banco central que las emita y distribuya)
  • Eficientes y globales: son rápidas y baratas para realizar transacciones a nivel global
  • Acceso justo, transparente y abierto: Solo necesitas internet, no dependes de una entidad bancaria para poder transar con criptomonedas y no tiene horarios de cierre.
  • Diversidad de usos: Conoce todos los usos que tiene web3 y las criptomonedas aquí.

Desventajas

  • La curva de aprendizaje es lenta, por lo que requiere tiempo y esfuerzo. En Koywe ayudamos a superar esta barrera.
  • Errores por parte del usuario en la implementación pueden resultar en grandes pérdidas de dinero
  • Precio de las criptomonedas muy volátil.
  1. Primero, necesitas un billetera criptográfica. Aquí te enseñamos cómo configurar una (es 100% gratis y solo toma unos minutos).
  2. Segundo, necesitas una tarjeta de crédito o cuenta bancaria para hacer transferencias.
  3. Y finalmente, debes seguir los pasos de compra en Koywe.

Es muy fácil, solo requiere unos minutos y es gratis. Existen varias, pero si eres principiante, te recomendamos Metamask. Sigue este artículo para aprender cómo configurarla.

Estas son las opciones que existen

  • Cajero automático: Busca en tu país donde existen cajeros automáticos de criptomonedas para poder retirar dinero fiduciario. El problema, es que actualmente la comisión es alta.
  • Existen diversos exchanges que ofrecen estos servicios. Usualmente tiene altas comisiones y no funcionan con cualquier moneda.
  • Existe algunos establecimientos y compañías que aceptan pago en criptomonedas
  • En Koywe estamos construyendo una Off-ramp para poder transformar tus criptomendas en tu moneda local y retirarla directamente a tu banco. Pronto estará lista y será tu mejor opción.

Puedes comprar en Koywe, la mejor plataforma para Latinoamérica. 

  • Compra y recibe en tu moneda local
  • Más rápido y directo a tu billetera 
  • Tus transacciones carbono neutrales

Web3 es la tercera generación de servicios de internet para sitios web y aplicaciones. Es una construcción en progreso y no existe una definición establecida, pero tiene características que la posicionan como la nueva manera de relacionarnos virtualmente. Se basa en la tecnología blockchain, por lo tanto es abierta y muy segura. Otra característica importante es la descentralización de los datos y del uso de la tecnología, que permitirá a los usuarios ser dueños de us información. Algunos ejemplo son las DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), que permiten a una organización gestionarse de manera abierta a través de un código, lo que permite una toma de decisiones más abierta y transparente; Bitcoin, Ethereum y todas las criptomonedas que prometen descentralizar el sistema financiero; Diaspora, la red social descentralizada; Opensea, un mercado abierto para compra y venta de NFTs.

Web3 son sitios webs que se conectan a redes blockchains. Estas redes funcionan como un libro donde se anotan todas las transacciones que los usuarios realizan. Estas transacciones pueden ser pagos, compras de criptomonedas, contratos inteligentes y mucho más. Los datos están resguardados criptográficamente y en varios computadores, garantizando la seguridad de la información.

Existen muchísimas aplicaciones en Web3 que vienen a mejorar los sistemas actuales. Aquí algunos ejemplos:

  • Inversión: La mayor aplicación actualmente a través de las transacciones en criptomonedas.
  • DAO (Organizaciones Autónomas Descentralizadas), que permiten a una organización gestionarse de manera abierta a través de un código, lo que permite una toma de decisiones más abierta y transparente.
  • Redes sociales como Steemit o Sapiens
  • NFT (Non Fungible Tokens): que representan un bien único e irrepetible de manera digital (foto, video, canción, etc.) y tienen un valor único. No se pueden gastar, pero se pueden vender o intercambiar por otro tipo de bienes.

El dióxido de carbono o CO2 es un gas que se encuentra naturalmente en la atmósfera. Sin embargo, el uso de combustibles fósiles y la industrialización han provocado un exceso de este gas en la atmósfera y se ha transformado en la  principal causa del calentamiento global. Por lo tanto, para combatir el cambio climático debemos dejar de emitir CO2 o quitarlo de la atmósfera.

Entonces, la carbono neutralidad es un estado de 0 emisiones netas de CO2:

(Emisiones de CO2) – (Retiro o absorción de CO2) = 0

Para lograr la carbono neutralidad a nivel global necesitamos reducir nuestras emisiones y absorber CO2 del aire. Eso lo lograremos a través de la electrificación del transporte, descarbonizando la matriz eléctrica, arreglando nuestros sistemas de alimentación, protegiendo la naturaleza, limpiando las industrias y removiendo carbono.

A nivel individual, algunas acciones para comenzar son, por ejemplo, caminar más y andar en bicicleta para reducir el uso del auto, transitar a una dieta con menos productos animales, reciclar y compostar. Con estas simples acciones puedes reducir un alto porcentaje de tu huella. 

Todo lo que no puedas reducir, podrás compensarlo con créditos de carbono que financien proyectos que absorban CO2 como por ejemplo reforestando bosques nativos. Así lograrás completamente tu carbono neutralidad.

Anda a nuestra calculadora y conoce cuánto emites.

logo koywe Carbono Neutral

Acceso e infraestructura para web3. Conectamos billeteras y portafolios en la región, dentro y fuera del blockchain.Nunca fue tan fácil acceder a crypto.

Carbono Neutral

¡Y sin olvidar nuestro planeta!
Todas las transacciones en Koywe son carbono-neutral