Tabla de contenidos:
Otros artículos de:Team Koywe
Billeteras calientes vs billeteras frías y las recomendaciones de Koywe
Lo más probable es que haya utilizado billeteras calientes populares (de software) como Rainbow, MetaMask y Coinbase o frías (de hardware) como Ledger o Trezor.
Caliente = conectada a InternetFría = no conectada a Internet
¿Cómo así? ¿Pueden no estar conectadas a internet?Existen dos tipos de billeteras basadas en claves privadas: Las calientes o las frías. Para entenderlo en simple, las calientes se parecen a las que llevamos con nosotros todos los días en nuestros bolsillos. Las billeteras frías se asemejan a bóvedas, que son mucho más seguras, pero mucho más “difíciles de mover” y menos flexibles de usar.
Las billeteras calientes viven en la nube, al igual que sus claves privadas, y permiten hacer transacciones muy rápido. En cambio, con las frías, las transacciones se firman offline y luego se divulgan en la red al conectarse. Esto da más seguridad, ya que las claves privadas se almacenan en un hardware no conectado a internet o un documento en papel.
Dejando las tecnicidades de lado, podemos decir que las billeteras calientes son fáciles de acceder 24/7 a través de un escritorio o dispositivo móvil, pero existe el riesgo de no recuperar tus claves si te hackean. Pero tranquilo, la realidad es que tomaría mucho tiempo y recursos lograrlo, por lo que siguen siendo muy seguras. Con las billeteras frías, lo que ganas en seguridad, lo pierdes en flexibilidad.Como todo en la vida, existe un balance. Entonces, ¿qué debes hacer para proteger tus activos?Existen algunas soluciones como billeteras multifirma o de hardware.
Las multifirma te permiten crear una lista de firmantes para que cualquier transacción sea validad por la mayoría de los involucrados. Para tener mayor seguridad, puedes crear una billetera multifirma (a través de Gnosis) y usar varias billeteras de una firma para controlar las transacciones. Para que te puedan hackear, la mayoría de las billeteras de una firma tendrían que verse comprometidas para que una persona malintencionada obtuviera el control. No imposible, pero muy difícil.
Las frías son otra opción segura, pero como hablamos antes, pierdes usabilidad y flexibilidad.
¿Cuál es la mejor solución entonces?¡La solución es usar una mezcla! Pero claro, esto es para usuarios más avanzados.
Otra opción, las billeteras BurnerOtra opción menos conocida, son las billeteras calientes Burner, que sirven para ser usadas una sola vez y son excelentes para transacciones rápidas, desarrollo en web3 o para incorporar nuevos usuarios al mundo blockchain. Haz una aquí en PunkWallet.io.
Aquí te dejamos un ejemplo de PunkWallet que te permite crear y administrar múltiples billeteras desde tu navegador.
¡Todas las funcionalidades y muy fácil de administrar!
Todo está almacenado en caché, por lo que si visitas el sitio nuevamente, podrás ver todas las que has creado y usarlas para financiar o recibir fondos, implementar tus propias aplicaciones, comprar NFT y todo lo que quieras.
IMPORTANTE: Una vez que hayas finalizado de realizar la transacción, asegúrate de enviar tus activos a una billetera de hardware o multifirma debidamente segura y ¡listo!. Bastante simple, ¿o no?
Recuerda que si tienes dudas puedes escribirnos a [email protected] y te ayudaremos.
Ya que estás listo con tus billeteras, es hora de cargarlas con criptomonedas. Para eso Koywe ha desarrollado una rampa especialmente para dar acceso a usuarios de Latinoamérica, más fácil y barata, en tu propia moneda local.
Bienvenido a Koywe.
Comentarios