Blog Banner Koywe

Otros artículos de:Team Koywe

¿Cómo agrego tokens en mi billetera? BlogListingImg
¿Has comprado una criptomoneda, pero no te aparece en tu billetera? Revisa este tutorial y sabrás cómo agregar cualqu...
Koywe Calendar 09 August, 2022 Koywe ClockLectura 2 mins
¿Billeteras con Custodia vs Sin Custodia en blockchain? BlogListingImg
Te explicamos lo que son las billeteras Con Custodia y Sin Custodia además de sus ventajas y desventajas....
Koywe Calendar 09 August, 2022 Koywe ClockLectura 2 mins
¿Cuánto cuesta un Bitcoin? BlogListingImg
Seguramente has oído hablar de Bitcoin u otra criptomoneda últimamente. Bitcoin, lanzada en el 2009, es la criptomoned...
Koywe Calendar 09 January, 2023 Koywe ClockLectura 3 mins
BlogListingImg Blockchain más allá de las criptomonedas Por: Team Koywe
Koywe Calendar 08 August, 2022 Koywe ClockLectura 5 mins
BlogListingImg

Blockchain más allá de las criptomonedas

Para muchos, la tecnología blockchain (cadena de bloques) o web3 está directamente relacionada a las criptomonedas y a la posibilidad de invertir en ellas. Si bien esta tecnología se hizo conocida gracias a Bitcoin, hace ya algunos años existe todo un mundo detrás del blockchain y las criptomonedas que nos ofrece infinitas posibilidades.

Podríamos decir que las criptomonedas son la punta del iceberg de esta nueva tecnología.

¿Cómo podemos mejorar la coordinación masiva? ¿Cómo creamos incentivos alineados a mejorar la sociedad o cuidar el planeta? ¿Cómo creamos plataformas que aumenten la confianza y transparencia?

El potencial de blockchain y las criptomonedas

Web3 nace como una poderosa herramienta con el potencial de resolver varios de estos problemas. Falta de coordinación, trazabilidad, confianza, seguridad, creación de incentivos, etc., son parte de las características de esta nueva tecnología que viene a abrirnos puertas.

Todavía faltan muchos problemas que resolver, pero ya contamos con diversos ejemplos que demuestran el potencial de esta herramienta. En este artículo te contamos solo algunos, pero esperamos que puedas entender más sobre las infinitas posibilidades que nos entrega.

Koywe Bitcoin

 

  • ReFi (Finanzas regenerativas): movimiento que busca movilizar nuevas inversiones para la protección de la biodiversidad y combatir el cambio climático. Un claro ejemplo del potencial es que Toucan Protocol tuvo transacciones por $2 billones de USD en créditos de carbono en 2021. ¡2 veces más los mercados tradicionales! Mira aquí lo que Koywe está haciendo en el mundo de ReFi.
 
  • DeFi (Finanzas descentralizadas): la principal característica de este sistema es que son los propios usuarios quienes intercambian activos y servicios financieros a través de contratos inteligentes (Smart contracts), sin necesidad de intermediarios centralizados como bancos. Esta revolución da acceso e inclusión a millones de personas desbancarizadas (aproximadamente el 50% de la población el Latinoamérica)
 
  • NFT (Token No Fungible por sus siglas en inglés): básicamente son activos digitales que no se pueden subdividir (como el dinero) y que se usan ampliamente para colecciones, obras de arte digitales, música, regalos, etc. Opensea es uno de los marketplace más grandes donde puedes intercambiar NFTs.
 
  • Ingreso básico universal (UBI por sus siglas en inglés): Este mecanismo es muy usado por gobiernos para ayudar a que sus ciudadanos puedan alcanzar una renta básica que les permita cubrir sus necesidades básicas. Bueno, blockchain permite que cualquier persona del mundo pueda acceder a una renta básica universal. Proof of humanity es pionero en el desarrollo de una criptomoneda que busca resolver este problema.
 
  • Banca: La tecnología de blockchain puede reducir el fraude gracias a la transparencia en información de las transacciones y al mismo tiempo reducir los costos invertidos en “conocer al cliente” (know your customer) para evitar lavado de dinero y bancarización de terroristas.
 
  • Ciberseguridad: Generalmente se utilizan servidores centralizados para resguardar información. Con un sistema descentralizado y distribuido, se disminuye la probabilidad de ser hackeado.
 
  • Gobierno: Los gobiernos pueden tener múltiples casos de uso para promover servicios de calidad, cuidar los derechos de los ciudadanos, mejorar la transparencia, etc. Como ejemplo, en Chile, el Coordinador Energético Nacional (CEN), lanzó la iniciativa Renova que busca trazar cada megawatt hora generado y adquirido por las empresas que forman parte del sistema eléctrico local, para asegurar el cumplimiento del suministro de energías renovables.
 
  • Caridad: El principal problema con las donaciones, es que la gente no sabe qué pasa realmente con el dinero que aportan. El blockchain soluciona ese problema de trazabilidad y así los donantes pueden saber exactamente cómo se usan sus aportes.
 
  • Gobernanza: Los mecanismos de votación como Snapshot, permiten que diferentes actores puedan organizarse en la toma de decisiones importantes, por ejemplo, para una compañía. Así es como nacen las DAOs (Organizaciones autónomas descentralizadas, por sus siglas en inglés), que permiten la creación de organización con una estructura horizontal donde las decisiones se toman mediante votaciones.
 
  • Economías P2P (peer to peer): P2P significa entre pares. Así, el blockchain permite generar economías con menos intermediarios. Un ejemplo es Arcade City, que busca conectar usuarios con taxis o deliveries, saltando intermediarios como Uber que se llevan gran parte de la comisión e imponen sus condiciones laborales.
 
  • Cadenas de producción: Se puede identificar toda la trazabilidad de un producto individual, desde la materia prima hasta la producción final y venta.
 
  • Contratos: Se puede eliminar intermediarios al programar contratos inteligentes que resuelvan disputas, pagos, cumplimiento de reglas, procesos de verificación, etc.
 
  • Préstamos colateralizados: En préstamos donde dejas algo a cambio para dar garantía al prestamista, blockchain automatiza la transacción de manera de evitar fraudes.

Como podrás ver ya, la cantidad de aplicaciones del blockchain y las criptomonedas es muy extensa y solo estamos empezando a descubrirlas.

 

¿Cómo puedo conocer más?

Si eres de Latinoamérica y quieres empezar tu camino en el mundo de web3, Koywe nace con el objetivo de hacerlo más fácil para ti. Lee nuestros tutoriales en el blog o anda directamente a nuestra rampa para comprar tus primeras criptomonedas de la manera más fácil

Comentarios

User Profile Pic

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Compra rápido aquí

Articulos relacionados

¿Cuánto cuesta un Bitcoin?
¿Cuánto cuesta un Bitcoin?
Seguramente has oído hablar de Bitcoin u otra criptomoneda últimamente. Bitcoin, lanzada en el 2009, es la criptomoned...
Por: Team Koywe
09 January, 2023 Lectura 3 mins
Seguridad en Web3
Seguridad en Web3
La seguridad es clave en cualquier tipo de plataforma de inversión. Como todas las nuevas tecnologías, especialmente r...
Por: Team Koywe
28 October, 2022 Lectura 4 mins
¿Qué es un NFT y cómo funcionan?
¿Qué es un NFT y cómo funcionan?
Si entraste al mundo cripto, entonces seguro ya escuchaste acerca de los NFT y cómo las compañías ya los están usand...
Por: Team Koywe
20 October, 2022 Lectura 3 mins

¿Quieres comprar cripto en tu moneda local?